Somos una colectividad que comprende la comunicación, cultura, educación e investigación como formas de generar transformaciones en la sociedad. Con este propósito buscamos propiciar nuevas agendas y narrativas cercanas a las realidades sociales del país, de la mano de las poblaciones marginadas y organizaciones sociales que luchan por sus derechos y una sociedad más justa.
En el marco de estas luchas nos interesamos por la manera en que las personas y organizaciones se disputan el aparecer con sus historias, memorias, prácticas, reivindicaciones, emociones y propuestas colectivas. Nuestro fin es generar relatos con voz y rostro de quienes no propicien o se benefician de la explotación de otras personas o de la naturaleza, sino que la padecen y se rebelan contra ella
¿Qué hacemos?
La Salvaje surge en el contexto de las movilizaciones del 21N en 2019. Durante este período inicial, nos hemos centrado en llevar a cabo acciones comunicativas en espacios públicos, como la creación de murales y carteles, con el propósito de estimular la participación ciudadana y fomentar debates públicos, como los ocurridos durante el paro nacional y en respuesta a los problemas de calidad del aire en Medellín.
Además, hemos puesto en marcha nuestra iniciativa educativa, los “Laboratorios de Narrativas Territoriales” (#LABNarrativasTerritoriales), con el objetivo de promover la acción y reflexión en torno a la comunicación como una herramienta para transformar nuestro entorno. Asimismo, organizamos la exhibición audiovisual y el coloquio “Del campo a la ciudad” en el museo Casa de la Memoria en Medellín, con la finalidad de generar un diálogo mediante cortometrajes entre la vida rural y la historia del desarrollo urbano.