Los Laboratorios de Narrativas Territoriales buscan generar acción y reflexión entorno al derecho a la comunicación e información en el contexto en el que se desarrollan.

Laboratorios de Narrativas territoriales

– Comunicar desde el contexto –

Los Laboratorios de Narrativas Territoriales son nuestra iniciativa en formación para promover la acción y la reflexión en torno a la comunicación como una herramienta para narrar y transformar el entorno. Los llamamos “laboratorios” porque a través de una metodología que combina teoría y práctica, logramos llevar a cabo sesiones reflexivas sobre diferentes aspectos de la comunicación, como la radio, la prensa, el audiovisual y la fotografía.  Durante cada laboratorio, se explora la creatividad, se estudian diversas teorías y se emplean las nuevas herramientas tecnológicas disponibles para contar historias sobre el contexto. 

 

El primer laboratorio se llevó a cabo en el municipio de Argelia, en el departamento de Antioquia (Colombia), con la participación de niñas, niños y jóvenes campesinos pertenecientes a la Asociación Campesina de Antioquia. Los resultados obtenidos hablan por sí mismos, y algunos de los temas que han surgido como de interés para los participantes son la participación juvenil, la defensa del territorio, el papel de las mujeres rurales, las prácticas agroecológicas, las tradiciones, entre otros.

 

Como parte de estos laboratorios, se realizó el  I Festival La Salvaje Esperanza en el que compartimos los resultados de los laboratorios de narrativas territoriales con las familias de los jóvenes de Argelia  y dialogamos con otras iniciativas comunicativas sobre la importancia de los medios de comunicación y las narrativas territoriales.

Resultados del laboratorio

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.